Showing posts with label ACJ. Show all posts
Showing posts with label ACJ. Show all posts

Tuesday, October 18, 2011

Cómo seguir adelante

Los pongo un poco en contexto: estoy en un grupo parroquial que se llama Acción Comunitaria Juvenil (ACJ). El grupo, además de una misión anual a Formosa, todas las semanas visita hogares de niños y geriátricos. El vínculo ya es inquebrantable, de amistad, de familia.
Uno de los hogares es Querubines, donde van chicos cuyos padres no pueden cuidarlos por diversos motivos.
Fran, un amigo mio del grupo hoy nos comparte lo siguiente:

Una tarde cualquiera de su vida, mientras estaba estudiando para un parcial que tenía dentro de poco, le sonó el celular y atendió. Del otro lado una voz triste y quebrada dijo:

- "Hola, soy Ada, de Queru. Belu, la beba, está internada por un problema en los pulmones. Todos los voluntarios estan repletos con los otros chicos y necesitamos que alguien vaya al hospital a cuidarla, ¿Vos podrás ir? Es de 6 de la mañana a 11..."

- "Sí obvio, no hay drama, relajate que ahí voy a estar".


Y allí estuvo al día siguiente, firme como nos lo pide Jesús. Sin pensar en la paja de levantarse a las 5 de la mañana o si estaba a destiempo con el estudio, o si después tenía que hacer muchas cosas durante el día e iba a estar cansada, sin pensar... porque "les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo" (Mt 25, 31-46).

Son este tipo de actitudes con las que cambiamos al mundo.


"HOY NO QUIERO CAMINAR, SI NO ES BAILANDO. YA NO QUIERO MÁS VIVIR DE MALHUMOR"
VAMOS ACCIÓN, SOMOS JOVENES, A DISFRUTAR DE LA VIDA, A MOVERSE, A NO ESTANCARSE, A SER FELICES, A HACER FELICES, A SONREIR, A REIRSE HASTA QUE NOS DUELA LA PANZA, A SEGUIR RIÉNDOSE, A ANIMARSE A DAR EL PRIMER PASO, A AGITAR ESTE ESPIRITU SANTO QUE TENEMOS DENTRO, A NO BAJAR LOS BRAZOS, A CONOCERNOS, A DESCUBRIRNOS, A PROYECTAR, A DARNOS LA CHANCE DE CAMBIAR ESTE MUNDO, A SEGUIR PENSANDO EN EL PRÓJIMO, ¡¡¡QUE NO DECAIGA ACCIÓN!!! ESTO RECIÉN EMPIEZA, POSTA...





Cada tanto, todos tenemos días de mierda, o semanas, o meses. Hoy me sentía así, hasta que me llegó esto de Fran y me puse a lagrimear en la oficina.

Friday, July 29, 2011

Viento loco del norte...

Últimas horas en el paraíso. Casi sin verlo venir, me invitan a compartir una semana de esto que algunos consideramos la mejor experiencia.
No lo dudé ni un segundo, hice los arreglos pertinentes, pagué mi pasaje, y acá estoy.

Es viernes, cerramos la semana con los alumnos de la escuela 291 y entre nosotros estamos con esas caras de "y ahora?". Vi llorar de alegría a personas que hace tiempo no veía lagrimear así. Volví a compartir una misión con viejos amigos, y conocí 3 cracks (que la van a romper en los años venideros).

Queda mucho por hacer, pero las ganas están. Con voluntad y trabajo seguiremos creciendo juntos.

Gente, hagan servicio, entréguense al otro. Es lo más lindo que hay.

Wednesday, July 14, 2010

mente en blanco...

Hace tiempo que no escribo nada... capaz es porque no puedo cerrar ideas y luego plasmarlas, capaz es porque tengo la mente en blanco. Imposible, entre el laburo, ACJ, la Asociación, facu, vida personal, y esa bendita búsqueda, no puede ser que tenga la mente en blanco.

Ya escribiré algo decente... soy careta y uso twitter.
@gonjosmon
@Haciendo_Norte (seguí a la Asociación!)

Gracias, vuelva pronto!

Wednesday, June 9, 2010

Tolerancia - El día que esté viejo y ya no sea el mismo

El día que este viejo y ya no sea el mismo, ten paciencia y compréndeme.

Cuando derrame comida sobre mi camisa y olvide cómo atarme mis zapatos, recuerda las horas que pasé enseñándote a hacer las mismas cosas.

Si cuando conversas conmigo, repito y repito las mismas palabras que sabes de sobra cómo terminan, no me interrumpas y escúchame. Cuando eras pequeño(a) para que te durmieras tuve que contarte miles de veces el mismo cuento hasta que cerrabas los ojitos.

Cuando estemos reunidos y sin querer haga mis necesidades, no te avergüences y compréndeme que no tengo la culpa de ello, pues ya no puedo controlarlas. Piensa cuántas veces cuando niño(a) te ayude y estuve paciente a tu lado esperando a que terminaras lo que estabas haciendo.

No me reproches porque no quiera bañarme; no me regañes por ello. Recuerda los momentos que te perseguí y los mil pretextos que te inventaba para hacerte más agradable tu aseo. Acéptame y perdóname, ya que yo soy el niño ahora.

Cuando me veas inútil e ignorante frente a todas las cosas tecnológicas que ya no podré entender, te suplico me des todo el tiempo que sea necesario para no lastimarme con tu sonrisa burlona. Acuérdate que yo fui quien te enseñó tantas cosas. Comer, vestirte y tu educación para enfrentar la vida tan bien como lo haces, son producto de mi esfuerzo y perseverancia por ti.

Cuando en algún tiempo mientras conversamos me olvide de qué hablamos, dame todo el tiempo que sea necesario hasta que yo recuerde, y si no puedo hacerlo, no te burles de mí; tal vez no es importante sobre lo que te hable y me conforme con que me escuches en ese momento.

Si alguna vez ya no quiero comer, no me insistas. Se cuánto puedo y cuánto no debo. También comprende que con el tiempo ya no tengo dientes para morder, ni gusto para sentir.

Cuando me fallen mis piernas por estar cansadas para andar, dame tu mano tierna para apoyarme, como lo hice yo cuando comenzaste a caminar con tus débiles piernas.

Por último, cuando algún día me oigas decir que ya no quiero vivir y sólo quiero morir, no te enfades. Algún día entenderás que esto no tiene que ver con tu cariño o con cuánto te ame. Trata de comprender que ya no vivo sino que sobrevivo, y eso no es vivir.

Siempre quise lo mejor para ti y he preparado los caminos que has debido recorrer. Piensa entonces que con el paso que me adelanto a dar estaré construyendo para ti otra ruta en otro tiempo, pero siempre contigo.

No te sientas triste o impotente por verme como me ves. Dame tu corazón, compréndeme y apóyame como lo hice cuando empezaste a vivir.


“Preocuparse de antemano, me dijeron que era en vano
Si al fin y al cabo no saldré vivo de aquí
Piensa menos y vive más
Lo que me pone de mal humor hoy está de más”
Adrián Berra.

“Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas.”
John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) Político estadounidense.

“Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo.”
San Francisco de Sales (1566-1622) Obispo y Doctor de la Iglesia.

Thursday, May 13, 2010

Cena Show!!


www.accioncj.com.ar
Ayudanos a ayudar... además de la excelente comida y las buenas bandas en vivo!

Wednesday, April 14, 2010

Estás ahí campeón??

-psst jefe, estás ahí?
-sisi, decime...
-te interrumpo?
-si y no... acordate que soy multitasking.
-cierto, y un poco presumido.
-y bue, tengo todos los atributos, desde la humildad hasta ser presumido por ser tan humilde.
-vamos al grano: te cuento que hay un grupo de 30 y pico de pibes, con ganas de ayudar.
-ajá
-no me interrumpas por favor.... bueno, con ganas de ayudar, saben en donde y todo...
-Laguna Naineck, cierto?
-2da interrupción, a la 3ra te insulto... si, en Laguna Naineck. El problema es que no saben muy qué hacer. Tienen las bases, van a tener un retiro copado antes de viajar, tienen donaciones.... pero no saben que hacer.
-estoy al tanto... el otro día uno rezó y me pidió "claridad", otro me pidió "paciencia", otro me pidió "objetividad"... recordales que yo no doy "claridad, paciencia ni objetividad". Pero si les doy oportunidades donde puedan ser claros, donde puedan ser pacientes, y donde puedan ser objetivos.
-entiendo...
-ahora me interrumpís vos! ya que "entendés", andá y deciles que estén pacientes a las oportunidades para demostrar eso que piden. Luego van a saber qué hacer en el viaje.
-joya Tata, gracias por el tip. Hablamos más tarde.
-de nada, para eso estoy. Que la fuerza esté contigo.

Monday, February 8, 2010

nota de MattPratt

Hoy escribe mi buen amigo MattPratt, compañero de ACJ, de salidas, de golpes, de lindas emociones, y un techista hecho y derecho.

24 de septiembre de 2009 - 2.15 a.m.

Se supone que este estudiando…venia bien, hasta que me pongo a pensar.

Mientras estudiaba un chucho de frío entraba por la ventana y golpeaba mis pies. Lo solucione rápido, estire el brazo, agarre una frazada, me envolví y seguí escribiendo…pasan unos instantes mas, miro por la ventana y me doy cuenta…

Que es el aire para nosotros?? Cuando se da uno cuenta que tiene que respirar…solo cuando le falta aire.

Que es el agua para nosotros?? Cuando se da uno cuenta que tiene sed…solo cuando no puede apagarla.

Que es el frío…que es nuestra casa…nuestra cama calentita…nuestra vieja esperándonos con una rica comida…poder tirarnos a ver un rato de tele, a leer un buen libro…

Estas cosas, que damos como básicas, y por sentado…que representan para nosotros? Comodidad… y cada tanto, te puede pasar, que mientras estudias, un chucho de frío te entre por la ventana, te pegue en los pies, y te ponga a pensar…

Porque mierda yo tengo una frazada con la cual taparme…unas medias para ponerme…porque yo tengo derecho a tener una ventana para cerrar si el frío me sigue molestando y otros ni siquiera tienen un trapo para tapar el agujero que tienen por ventana…y gracias que tapan eso que se tienen que poner a tapar el colador que es la pared.

Porque tan pocos venimos con tanto, y tantos vienen con tan poco?? No podemos permanecer impávidos ante esta realidad que nos pega en la cara todos los días. Veo como sopla afuera, imagino el frío que debe hacer y me dan ganas de salir a gritar y a romper todo, me desespera pensar en todas las familias que en este momento están en el barrio, a las que les entra el frío por las luces en las paredes, por los agujeros del techo, por el piso de barro, en sus hijos sufriendo acurrucados de a dos o tres por cama, con tos, sin mas que una manta vieja y raída para abrigarse, quizá mojada; ellas y ellos sufriendo todavía mas, viendo como sus hijos siguen perdiendo la vida, y sintiendo la impotencia de no poder darles nada mejor.

De vuelta quiero salir, y romper todo, gritar, me revienta esa imagen que me pasa por la cabeza, que no es una imagen borrosa, difusa, sino que es una imagen clara, con rostros bien definidos, nombres, voces y olores, que conozco y que estimo…y yo me quejaba porque mañana me tenia que despertar temprano para ir a trabajar al centro…jajaja, que hdp, me levanto a las 9.30, la chica que trabaja en casa me prepara el desayuno listo, leo el diario, viajo en auto, y tengo el tupé de quejarme “porque tengo que levantarme temprano”... saquemos la cabeza, de asqueroso agujero en el que la tenemos metida! Miremos a nuestro alrededor…alcen los ojos y vean, veamos, CAMBIEMOS, esta realidad que nos asola, que debería indignarnos y que a veces no lo hace.

Yo me comprometo, me comprometo a trabajar por esta realidad, a no quejarme por estupideces, a buscar siempre lo bueno, incluso en lo malo, y cuando no hay aspecto positivo, a acordarme que seguro, pero SEGURO, que hay gente que la esta pasando MUCHISIMO peor…yo me comprometo, a aportar mi gota a para mejorar esta Argentina, esta América Latina en la que vivimos…y quizá mi aporte sea solo una gota, pero sin esa gota, el océano no seria el mismo.

Y vos, a que te comprometes…?


Friday, August 21, 2009

Formosa - Laguna Naineck

Volví hace poco de lo que a mi me gusta llamar "El Paraíso". Y lo bauticé así porque no conozco otro lugar donde la felicidad plena es tan fácil de alcanzar.
Lo extraño y maravilloso al mismo tiempo es lo sencillo que rodea el lugar, lo pleno que uno puede llegar a sentirse si está abierto de corazón.

Desde el 2003 junto al grupo Acción Comunitaria Juvenil que visito aquel recóndito lugar (a 50km al oeste de Clorinda) para ayudar con mi granito de arena a una comunidad que me devolvió tanto a lo largo de los años.

Este año, por las causas que todos conocemos (la bendita gripe chancha), no pudimos parar en las escuelas (291 y 267), sino que paramos en capillas cercanas. A mi, junto a otros 18, nos tocó parar en la Capilla Santa Ana, a pasos de la escuela 196.
Este cambio nos asustó, porque teníamos una misión orientada a los chicos y a los maestros.

Rápidamente, y ya con los pasajes en mano, re-estructuramos la misión en torno a la comunidad que rodea la capilla. Nos levantábamos 7am, desayunábamos (siempre con alguna linda reflexión), y a las 8:30am estábamos marchando hacia las casas vecinas.
Nos recibían con los brazos abiertos, nos convidaban mate, tereré, pomelo... y mucha de la gente no nos conocía! Te imaginás caminar en tu ciudad (Buenos Aires, Córdoba, donde vivas) unas 6 cuadras hacia cualquier lado, tocar timbre en una casa x y decir "hola, puedo pasar a charlar un rato con vos?" y que te abran la puerta y te inviten a pasar? Me cuesta mucho imaginar eso acá.
Allá es súper natural, no hay prejuicios.

Al mediodía almorzábamos en la capilla todos juntos, junto con el Padre Raúl y sus muchachos. Rápidamente, dejábamos todo listo para recibir gente en la capilla, ya que organizamos muchas actividades para compartir con toda la comunidad. Desde celebraciones de la palabra, charlas de adicciones, de sexualidad, juegos con los más chiquitos...

Por las noches cenábamos en tranquilidad, y poníamos en la mesa lo que habíamos compartido durante el día. También pulíamos cosas que teníamos que hacer los días siguientes. Antes de dormir, algunos chicos habían preparado dinámicas que nos ayudaron a mantener el grupo unido y enfocados en la misión.

Otro viaje que tenía planeado hizo que me tenga que ir 2 días antes de terminar la misión, pero me hicieron llegar todos los comentarios y descripciones de un cierre de misión espectacular.

Algunas fotos del viaje, acá!

Ahora, además de participar en el grupo (ACJ), me estoy vinculando con la Asociación Civil llamada San Gabriel Hace Norte, para encarar la misión desde otro ángulo.