Showing posts with label cuento. Show all posts
Showing posts with label cuento. Show all posts

Tuesday, September 23, 2014

La piba - historia de un mate

Me gustan esos mates que están desgatados, casi arruinados, al borde de la jubilación y de formar parte de una repisa de adornos. Esos mates te dicen, por encima de todo, que fueron usados. Pero en el fondo, cuentan historias. Hay restos de yerba, algunas manchas que no se sabe qué son, y sabemos que están casados con una bombilla, aunque cada tanto tienen alguna aventura con otra.
Un mate usado es un mate que fue compartido con amigos, desconocidos devenidos en amigos, amores, desamores y gente que ya no está. Es también un mate que estuvo en momentos de soledad, usado por una sola persona y sus pensamientos.

Una vez charlé con uno de estos mates, y me contó la siguiente historia que presencio entre dos muchachos:
-Escuchame boludo, es así... no me discutas.- dijo Nacho mientras terminaba su mate, y se preparaba para cebar otro. Se lo pasó a Diego, que lo agarró sin sacarle la vista de encima.
-Es que me cuesta creerte, ponete en mi lugar. La piba nunca me dio bola, ni la hora, ni 'hola Juan, ¿cómo estás?'. Es más, no sé si sabe mi nombre...- Diego se tomó el mate rápido, como nervioso, y lo devolvió instintivamente.
-Sos un exagerado. Te lo voy a repetir, a ver si entendés. Esto me lo dijo Paula, que sabés es íntima de la piba. Te quiere conocer, le parecés interesante, y cito textual: "ese Diego tiene algo raro, me llama la atención".
En este momento Diego se empezó a cagar de risa. -Jajaja, ¿"raro"? ¿le llamo la atención? Ya me estás boludeando. -
Nacho, claramente cansado del tema, le respondió alcanzándole el último mate. -Si, debe ser tu cara de boludo lo que le pareció raro e interesante. Vos vení el viernes a la fiesta de Pau, ahí te la presento. Quizás encontrás un lugar con un poco de luz y tus rasgos de boludo se marcan bien, a la piba le parecés aún más interesante, y te la terminás comiendo.-
Diego no dijo nada. Se tomó ese último mate, insistiendo sobre el final. El característico ruido que indica la falta de agua fue lo último que escuché.



Pleuro Alterio

Monday, August 25, 2014

Lo hizo de nuevo, me habló de mis miedos

Lo hizo de nuevo, me habló de mis miedos. Me recordó que ahí estaban, al acecho. Ellos, chiquitos para algunos, gigantes desde mi perspectiva.
Me habló de mis miedos, los señaló, los invitó a un nuevo ataque. A debilitarme, a decirme "no podés, no vas a poder, nunca". Tantos años luchando, ahora en vano, y todo culpa de ella.

Cuando María invitó a Joaquín a sentarse, él sintió que su mundo se desmoronaba. El sudor, frío y cortante, acompañado de algunos temblores, no eran un buen augurio - sólo empeoraban la situación. Él pensaba que cualquier persona, cualquier insignificante sujeto que los vea en esta situación iba a apiadarse, rescatarlo, o al menos decirle a ella que no era el momento adecuado para tener esa charla.

Me quiero ir. ¿Por qué me está haciendo esto? ¿Por qué no me entiende? Ella sabe cuáles son mis miedos, sabe lo que significan para mí. ¿Por qué ahora? Pensé que lo nuestro funcionaba, que iba a comprender...

María tenía sus motivos, y él lo sabía, aunque no los compartiera. Ella pagó el café y las tostadas, ya que Joaquín no supo contener algunas lágrimas y se levantó antes de que la situación sea aún más patética. Desde ese día, siguieron rumbos distintos, aunque con ocasionales encuentros.

Pleuro Alterio


Mis sinceras disculpas a Agustina A, víctima del robo de las primeras 9 palabras de este texto.

Wednesday, May 14, 2014

A la muerte le dieron más trabajo

El Diablo, la Muerte y Dios se juntaron, como todos los martes, en el bar de Ernesto. Tenían un arreglo especial con él: le aseguraban clientela regular, a cambio de mantener la discreción. La Muerte le había pedido que sólo los atienda él, y que nunca se olvide que el café debe ser negro, sin leche ni crema.

Mientras esperaban el servicio (que solía demorar sólo Dios sabe por qué), se pusieron al día con cuestiones terrenales. Hablaron de las guerras recientes, algunas preocupaciones, ética, moral... nada importante.

La muerte sacó su cuaderno, con un movimiento casi automático pero que delataba cierto cansancio: el día anterior explotaron dos coche bomba (el Diablo y sus cosillas....) y un tornado azotó una comunidad entera (Dios y sus cosillas...). Ellos no se daban cuenta, pero cada una de sus 'picardías' hacían que ella trabaje más de lo regular. Cada tanto se preguntaba si no bastaba con las propias decisiones de los humanos, ya que parecían empecinados en aniquilarse a ellos mismos. La respuesta era siempre la misma: nosotros proveemos herramientas, ellos toman las decisiones de cómo usarlas, o cómo estar preparados ante cierto hechos. Así, se disputaban las almas, en una eterna competencia.


Con un suspiro, abrió el cuaderno en las últimas páginas -pronto necesitaría empezar uno nuevo- y ojeó los nombres que allí aparecían. Eran personas que estaban en el Limbo, ese lugar creado por Dios y el Diablo, cuando no supieron qué hacer con ciertas almas (algo que los humanos malinterpretaron, confundieron con el Purgatorio, y ya no supieron qué hacer al respecto). Estaba claro que la mayoría tenía un destino indudable, pero algunos casos causaron peleas entre ellos. El Diablo argumentaba que si tenían todo para ganarse el Cielo, cualquier decisión errónea que tomaran a propósito significaba un viaje directo al infierno. Dios, más complaciente, sostenía que tenían derecho a arrepentirse. La Muerte no se metía en esas cuestiones, ella sólo se encargaba de despachar las almas una vez que se separaban del cuerpo. El problema es que le asignaron una nueva tarea: las almas que están en el Limbo, y luego de un tiempo no se ganaron su espacio en el Cielo o el Infierno, debían volver a la tierra. Y ese trabajo le correspondía a ella. Al principio consideró justo que si estaba cuando el alma se separaba del cuerpo, debía estar cuando un alma era asignada a un cuerpo nuevo. Al cabo de unos milenios, ya comenzaba a cansarse. Lo que nunca entendió, es cómo los seres humanos desaprovechaban olímpicamente estas segundas oportunidades... quizás, porque se distraían tanto con los placeres mundanos creados por los narcisistas más grandes el universo: Dios y el Diablo.





Pleuro Alterio

Wednesday, March 5, 2014

Líneas de un confundido

Te dije que ahí había pasado algo. No, no digas que no. Sabés muy bien que en ese momento no fuimos los de siempre, hubo algo nuevo, distinto.
Y ahora claramente no sé con qué cara mirarte, y no me digas "con la de siempre, gil, si no pasó nada...". Mentirosa, sucia, embustera, te extraño. Odio que juegues conmigo, pero no dejes de hacerlo.

Estoy cansado, anoche no pude dormir. Para distraerme empecé a escribir sobre esto. Empezaba... un par de renglones... no me gustaba y lo tiraba. Y lo volvía a hacer... a veces te escribía a vos, otras veces jugaba a que eras mi paciente y yo tu psicólogo - ese turro al que le contás todo, y a mi que me conocés desde antes de crecer me ocultás cosas.
Insisto, ahí pasó algo. Dejamos de ser nosotros mismos. Tenías tu remerita blanca, es que me encanta, unos jeans nuevos y un poco de frío que se tradujo en mis ojos desviándose hacia tu delantera. Fui disimulado, pero te diste cuenta. Igual no te importó, porque me entendés y sabés que lo hago sin querer.

Compartimos un licuado y un tostado. No querías una cerveza, y no me gusta tomar alcohol sólo. Fuiste graciosa, entretenida, interesante. No quería irme, pero la cantidad de licuado era como un reloj de arena. Que hijo de puta ese licuado, empecé a tomarlo más lento, quería quedarme con vos. Tendría que haber pedido dos.


Pleuro Alterio

Wednesday, March 28, 2012

Isaac Asimov - La última pregunta

Hace poquito me pasaron un cuento para leer del gran Isaac Asimov, llamado La última pregunta. Antes de avanzar, les recomiendo leerlo y deleitarse.

Les comparto algunas ideas y reflexiones que me dejó este cuentito.

-La relación entre el hombre y su invención se vuelve tan fuerte, que la única forma de continuar la existencia es unirse totalmente a ella. Me hizo acordar a cómo la gente se está volviendo más "dependiente" de sus cosas (celular, la compu, acceso a internet, etc). El otro dia vi que patentaron un tatuaje que te avisa cuando te suena el celular... entienden? Ya no es algo que vamos a tener el bolsillo y te hace vibrar las gónadas, lo vamos a tener debajo de la piel!

-Hay una similitud enorme a lo que ocurre hoy con el tamaño físico de los dispositivos: se van achicando (exponencialmente o proporcionalmente).

-Todo nuestro conocimiento se va volcando a la nube, a un espectro casi abstracto, y se vuelve accesible a todos. En estos dos últimos puntos, está bueno entender cómo el tamaño físico deja de tener importancia. Cada vez es más común ver medios de almacenamiento que no podremos llenar (o nos cuesta mucho): GMail hoy con 7,6GB para mails, backups online como Dropbox con casi 30GB gratis, siempre aparecen opciones donde no nos tenemos que preocupar por el lugar físico desde donde accedemos a esta información.

-Sobre el final, y a medida que la respuesta parece no responderse, vemos como se van abstrayendo el concepto de la máquina y del hombre. Ya son unidades completas (y no individuos formando comunidades), y al parecer al Hombre no le queda otra alternativa que fundirse con su Máquina para preservar su existencia. Me pareció notar que recién en este punto la Máquina adquiere una conciencia ([..]AC no podría liberar su conciencia[...] y [...]La conciencia de AC abarcó todo lo que alguna vez había sido un universo[...]), y sentimientos como la ansiedad, una culpa por no poder responder: su único propósito es responder esa pregunta, no hay otra cosa para hacer. Se dedica de lleno a esto.

-Sin nadie que se preocupe por el tiempo, ciertas acciones no tienen noción del mismo, es indiferente el tiempo que toma resolverlas.

-El hombre, sin haber agotado las fuentes de energía (o mejor dicho, buscando renovarlas, reutilizarlas, u optando por alternativas), siempre es consciente que éstas tienen un fin. Ésta se vuelve su mayor preocupación, ya que todo lo otro queda resuelto -como por ejemplo, el hombre se vuelve "inmortal"-.

-No quiero meterme en similitudes con Matrix (cuerpos físicos suspendidos, y nuestras mentes en otro lado), El Origen del Universo / Big Bang (leer el final del cuento), y preguntas que científicos se han hecho siempre: ¿Agotaremos las fuentes de energía? ¿Veremos el fin del Universo? ¿El crecimiento/decrecimiento del Universo lo hace infinito y cíclico? y más...


De nuevo, recomiendo leer el cuento. Este tipo te abre la cabeza y te invita a pensar.

Wednesday, June 9, 2010

Tolerancia - El día que esté viejo y ya no sea el mismo

El día que este viejo y ya no sea el mismo, ten paciencia y compréndeme.

Cuando derrame comida sobre mi camisa y olvide cómo atarme mis zapatos, recuerda las horas que pasé enseñándote a hacer las mismas cosas.

Si cuando conversas conmigo, repito y repito las mismas palabras que sabes de sobra cómo terminan, no me interrumpas y escúchame. Cuando eras pequeño(a) para que te durmieras tuve que contarte miles de veces el mismo cuento hasta que cerrabas los ojitos.

Cuando estemos reunidos y sin querer haga mis necesidades, no te avergüences y compréndeme que no tengo la culpa de ello, pues ya no puedo controlarlas. Piensa cuántas veces cuando niño(a) te ayude y estuve paciente a tu lado esperando a que terminaras lo que estabas haciendo.

No me reproches porque no quiera bañarme; no me regañes por ello. Recuerda los momentos que te perseguí y los mil pretextos que te inventaba para hacerte más agradable tu aseo. Acéptame y perdóname, ya que yo soy el niño ahora.

Cuando me veas inútil e ignorante frente a todas las cosas tecnológicas que ya no podré entender, te suplico me des todo el tiempo que sea necesario para no lastimarme con tu sonrisa burlona. Acuérdate que yo fui quien te enseñó tantas cosas. Comer, vestirte y tu educación para enfrentar la vida tan bien como lo haces, son producto de mi esfuerzo y perseverancia por ti.

Cuando en algún tiempo mientras conversamos me olvide de qué hablamos, dame todo el tiempo que sea necesario hasta que yo recuerde, y si no puedo hacerlo, no te burles de mí; tal vez no es importante sobre lo que te hable y me conforme con que me escuches en ese momento.

Si alguna vez ya no quiero comer, no me insistas. Se cuánto puedo y cuánto no debo. También comprende que con el tiempo ya no tengo dientes para morder, ni gusto para sentir.

Cuando me fallen mis piernas por estar cansadas para andar, dame tu mano tierna para apoyarme, como lo hice yo cuando comenzaste a caminar con tus débiles piernas.

Por último, cuando algún día me oigas decir que ya no quiero vivir y sólo quiero morir, no te enfades. Algún día entenderás que esto no tiene que ver con tu cariño o con cuánto te ame. Trata de comprender que ya no vivo sino que sobrevivo, y eso no es vivir.

Siempre quise lo mejor para ti y he preparado los caminos que has debido recorrer. Piensa entonces que con el paso que me adelanto a dar estaré construyendo para ti otra ruta en otro tiempo, pero siempre contigo.

No te sientas triste o impotente por verme como me ves. Dame tu corazón, compréndeme y apóyame como lo hice cuando empezaste a vivir.


“Preocuparse de antemano, me dijeron que era en vano
Si al fin y al cabo no saldré vivo de aquí
Piensa menos y vive más
Lo que me pone de mal humor hoy está de más”
Adrián Berra.

“Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas.”
John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) Político estadounidense.

“Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo.”
San Francisco de Sales (1566-1622) Obispo y Doctor de la Iglesia.

Monday, December 14, 2009

Palitos!!!

El domingo, después de la lectura del Evangelio, el diácono Fernando (un groso) contó un cuento, que intentaré transcribir lo más claro y conciso posible. Existen varias versiones del mismo, pero la escencia es la misma.

Un hombre anciano estaba interesado en conocer el cielo y el infierno. Cuando le llegó la hora, pidió ir primero al infierno. Allí se encontró con una gran mesa, mucha gente sentada alrededor observando un hermoso banquete y 2 detalles le llamaron la atención. El primero, todas las personas, en vez de tener manos, tenían largos palitos chinos, tan largos que si querían agarrar la comida y llevársela a la boca no podían.
El segundo detalle fue la cara de las personas debido a esto, mucha angustía, tristeza y frustración al no poder disfrutar semejante manjar.

En este momento, el hombre pide ir al cielo, donde se encuentra con una escena exactamente igual: una gran mesa, un impecable banquete y personas con largos palitos chinos en vez de manos. La única diferencia era la cara de las personas, rebozantes de alegría. El anciano entonces entendió. En este lugar, la gente aprovechaba la larga longitud de los palitos chinos para alimentar a la persona que se encontraba enfrente.


Este cuento lo había escuchado varias veces aunque con pequeñas variantes. Este domingo por fin le saqué el mayor provecho. Entendí que el cielo y el infierno son iguales. La única diferencia la hacemos nosotros.
Cada uno de nosotros, con el servicio y la entrega, hace que una mesa sea un banquete celestial o un lugar de pena, tristeza y egoísmo.

Friday, June 26, 2009

Una historia de Ludi

Amiga, me hiciste reir tanto con tu mail, que me tomé el atrevimiento de ponerlo acá.

Bueno, estoy super ofuscada.

Ayer ya me ofusqué cuando fui a la Clínica Olivos y me tuvieron un montón de tiempo parada esperando (yo sintiéndome mal) y después la tipa me dijo "ahh si te vamos a poner un suerito para que te mejores" ¬¬ "LE TENGO FOBIA A LAS AGUJAS!" le dije con cara de espanto... "No te preocupes, te mando a la mejor enfermera" La concha de la lora! si esa era la mejor enfermera no me quiero imaginar lo que eran las demás! me dejó un flor de buraco púrpura en el brazo!

Bueno, llego a casa con los 20 remedios que me recetaron y al día siguiente (hoy) me levanto con el ojo derecho "a lo Pika". Esta vez vuelvo a la Clínica Olivos preguntando por el oftalmólogo con quién había sacado turno y me mandan al edificio de enfrente.
Para resumir, el tipo no me quería tener muy cerca para no contagiarse así que me despachó rápido de su consultorio por lo que a la noche tuve que irme hasta San Isidro (esta vuelta por suerte acompañada de mi mamá) y me dijo que tengo una flor de conjuntivitis que me va a durar 1 mes y tengo que estar aislada por 5 días porque en esos primeros días es muy contagiosa. (Pika la puta madre, la próxima vez que te levantes con el ojo mocho, andá al medico!!! y si fuiste, dale vola y quedate en tu casa el período de contagiooo!!!!)

Ahora resulta que me entero que se murió Michael Jackson.

Estoy suuuuper ofuscada.

Te quiero Ludi Boludiii, oso de chocolate semi-amargo con cachetes y frente.