Monday, December 19, 2011

La Fila 9


"NINGÚN EXITO EN LA VIDA JUSTIFICA EL FRACASO EN LA FAMILIA"

La fila 9

¿Han oído hablar de los sobrevivientes de los Andes? En 1972, un avión militar con 40 pasajeros y cinco tripulantes se estrelló en  la Coordillera de los Andes en ruta hacia Santiago de Chile.

De las 45 personas que iban en el avión, 12 murieron en el accidente (entre ellas la madre de Fernando Parrado); 5 murieron al otro día, y a los 8 días muere Susana Parrado (hermana de Fernando) debido a sus lesiones.

A los 16 días, una avalancha se llevó la  vida de ocho más, y dos jóvenes murieron a mediados de Noviembre por las infecciones de sus lesiones.

Los demás, completaron 72 días en la montaña, hasta que fueron rescatados.

Esta es una conferencia que dió Fernando Parrado, sobreviviente de los Andes:

"NINGÚN  ÉXITO  EN LA VIDA JUSTIFICA EL FRACASO EN LA FAMILIA" 

¿Qué conferencista logra hoy colmar un auditorio de 2,500 ejecutivos y empresarios, muchos con sus mujeres e hijos, y hablar durante una hora y media sin que nadie pierda detalle del tema? 

Fernando Parrado, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes, a 36 años de aquella historia que asombró al mundo,  consiguió hace algunos meses más que eso: Conmover a un foro de negocios y capacitación empresarial al transmitir las simples moralejas que le dejaron vivir 72 días en plena Cordillera sin agua ni comida. 

Fue durante la jornada de cierre de Expo Management.

Su presentación, un monólogo sin golpes bajos acompañado por vídeos e imágenes de la montaña, tuvo dos etapas bien diferentes. 

En la primera narró, con un relato íntimo repleto de anécdotas,  los momentos que lo marcaron de aquella odisea a 4000 metros de altura en la que perdió a buena parte de sus amigos, además de su madre y su hermana. 

'¿Cómo es posible sobrevivir donde no se sobrevive?', se preguntó.

'Sobrevivimos porque hubo liderazgos, toma de decisiones y espíritu de equipo, porque nos conocíamos desde mucho antes', dijo. 

Y arrojó un primer disparador. 
"En la vida el factor suerte es fundamental" 

Cuando llegué al aeropuerto de Montevideo no daban número de asiento para el avión.

A mí me tocó, de casualidad, la fila 9, junto a mi mejor amigo. 

Cuando el avión chocó en la montaña, se partió en dos. 

De la fila 9 para atrás no quedó nada. 
Los 29 sobrevivientes al primer impacto viajaban en la parte que quedó a salvo.' De ellos, dijo, 24 no sufrieron un rasguño. 

Así, los menos golpeados empezaron a ayudar, actuando como un verdadero equipo. Administramos barritas de chocolate y maní al punto de comer un grano por horas cada uno. 

Marcelo, nuestro capitán y líder, asumió su rol para contenernos cuando le preguntábamos qué pasaba porque no llegaba el rescate. 

Decidimos aguantar.' Pero días después el líder se desmoronó.

La radio trajo la noticia de que había concluido el rescate. 

'¿Cómo hubieran reaccionado ustedes? 
El líder se quiebra, se deprime y deja de serlo.

Imagínense que yo cierro esta sala, bajo la temperatura a  -14 grados sin agua ni comida a esperar quién muere primero.' 
se hace un Silencio estremecedor de la primera a la última fila. 
'Ahí me di cuenta de que al universo no le importa qué nos pasa. 

Mañana saldrá el sol y se pondrá como siempre. 
Por lo tanto, tuvimos que tomar decisiones. 

En la noche 12 o 13 nos dijimos con uno de los chicos: 
«¿Qué estás pensando?» 

«Lo mismo que vos. Tenemos que comer, y las proteínas están en los cuerpos.» Hicimos un pacto entre nosotros, era la única opción. 

Nos enfrentamos a una verdad cruda e inhumana.' 

Desde la primera fila, decenas de chicos llevados por sus padres escuchaban boquiabiertos. 
Parrado apeló a conceptos típicos del mundo empresarial. 

'Hubo planificación, estrategia, desarrollo. 

Cada uno empezó a hacer algo útil, que nos ayudara a seguir vivos: zapatos, bastones, pequeñas expediciones humanas.

Fuimos conociendo nuestra prisión de hielo.' 

'Hasta que me eligieron para la expedición final,porque la montaña nos estaba matando, nos debilitaba, se nos acababa la comida. 

Subí aterrado a la cima de la montaña con Roberto Canessa. 

Pensábamos ver desde allí los valles verdes de Chile y nos encontramos con nieve y montañas a 360 grados. 

Ahí decidí que moriría caminando hacia algún lugar.' 

Entonces sobrevino el momento más inesperado.  Pero "Esta no es la historia que vine a contar",avisó.

Y contó que su verdadera historia empezó al regresar a su casa, sin su madre ni su hermana, sin sus amigos de la infancia y con su padre con una nueva pareja. 

'¿Crisis? ¿De qué crisis me hablan? 

¿Estrés? ¿Qué estrés?

Estrés es estar muerto a 4000 metros de altura sin agua ni comida', enfatizó. 

Hay que pasar por una cosa así para darse cuenta de la diferencia entre lo importante y lo que no lo es. 

En general, me siento distinto en la percepción de los problemas del día a día: la gente se complica, yo me volví bastante simple

Recordó un diálogo fundamental que tuvo con su padre, que le dijo: 

'Mira para adelante para adelante, anda tras esa chica que te gusta, ten una vida, trabaja.Yo cometí el error de no decirle a tu madre 
tantas cosas por estar tan ocupado, de no compartir tantas festividades con tu hermana, no darme el tiempo de platicar con ellas mis 
vivencias, no decirles cuanto las amaba'. 

Y cerró, determinado:

'Las empresas son importantes, el trabajo lo es, pero lo verdaderamente valioso está en casa después de trabajar: la familia. 
Mi vida cambio, pero lo más valioso que perdí fue ese hogar que ya no existía al regresar.

No se olviden de quien tienen al lado, porque no saben lo que va a pasar mañana.

Una interminable ovación lo despidió de pie ...... 


"NINGUN ÉXITO EN LA VIDA, JUSTIFICA EL FRACASO EN LA FAMILIA" 
Si TU tienes un cálido hogar, piensa que al igual que Yo: 

Eres una persona con Suerte !!!  Te tocó de la fila 9 hacia adelante, y créeme.... 
la mayoría viaja de la 9 para atras.

Thursday, December 15, 2011

No te olvides de dónde venís

-Qué triste es tu vida, si tenés que subir todo el tiempo fotos y comentarios del lugar donde estás vacacionando...
-Tenés razón... te acordás que hace 3 años se sentaba en el rincón y casi no hablaba?


Escuché la conversación ayer, hablando de cierta persona que cambió mucho. No voy a entrar en la discusión de si cambió para bien o para mal, yo no puedo juzgar eso. Pero si me hizo pensar en cómo esta persona está actuando con los demás, con "los de siempre", con esos que siempre estuvieron a su lado y ahora casi ni ve.
Sus actividades se redujeron luego de empezar un nuevo trabajo, pero su tiempo libre no parece ser más valioso que antes. Es más, sus actividades son cada vez más banales y superficiales. No da la impresión que lo aproveche en cuidar esas amistades que siempre estuvieron "ahí", presentes, atentas.

Pienso en cómo mucha gente, frente a un cambio importante -empezar una carrera, empezar un nuevo trabajo, mudarse, cambiar de pareja- se olvida de dónde viene, quienes la/o cuidaron, con quiénes compartió risas y lágrimas auténticas. Uno no puede pretender que las relaciones sean estáticas, no muten - es ilógico, todo cambia. Pero uno empieza a darse cuenta de como la cualidad importa más que la cantidad, cuando con un décimo del tiempo, disfrutás más de ciertas compañías personales.
En el colegio, por ejemplo, uno comparte muchas horas a la semana con muchos amigos... pero cuando este objetivo en común se termina, se generan distancias. Si conservamos algunas de estas amistades, y son auténticas, los momentos compartidos serán menores en cantidad, pero infinitamente mayores en cualidad.

En resumen, descuidar ciertas amistades tiene un costo grande, que uno no lo ve inmediatamente.
Buen jueves!

Wednesday, December 14, 2011

Anécdotas de Picasso, by Flor B

Mi amiga Flor, en este miércoles gris, me comparte 3 anécdotas del artista.


1. El Guernica
Picasso pintó un cuadro que se llama El Guernica y que es la representación de un bombardeo a la ciudad homónima
un día un general que participó en esa batalla estaba mirando el cuadro.
Ignorando que el señor a su lado era Picasso, el señor empezó a los gritos "quien hizo esto?!?" que desgraciado!!"
y Picasso le respondió: "ustedes lo hicieron".

2. El souvenir
Un día, Picasso estaba tomando un cafe (probablemente con algo de whisky) en un bar
entró un seguidor suyo
y lo reconoció
y le pidió que por favor le haga un dibujo en una servilleta
Picaso accedió e hizo un garabato
se lo entregó a la vez que le decía: "Son 5000 Euros (en realidad, su equivalente en la moneda del momento)"
y el tipo le responde: "pero maestro, si solo le tomo 5 minutos"
y Picasso le respondió "te equivocás, dibujar ese garabato me tomó toda la vida"

3. El tren
Picasso viajaba en tren y entra en su vagón un hombre que despreciaba su trabajo
el hombre, que lo reconoce
le dice que lo que él hace no es arte, no es realista, que es una porquería
Picasso le pregunta qué sería para él una representación de la realidad que podamos llamar arte
y el hombre saca del maletin una foto carnet de la esposa
y le dice:
"ve? esta es mi esposa, así es como es ella"
y Picasso le responde: "Interesante. Nunca había visto a una persona tan pequeña. Y, ¿siempre es blanco y negro? ¿O solo está un poco pálida? ¡¿y nunca sale de esa minúscula cajita?!?!?"

Lo dejé textual, creo que por pereza, y para que sea lo más auténtico posible. Así es como Flor me cuenta las cosas. Se pone en un papel más serio, intenta que el mensaje llegue, plasma en lo escrito sus dotes actorales.

Tuesday, October 18, 2011

Cómo seguir adelante

Los pongo un poco en contexto: estoy en un grupo parroquial que se llama Acción Comunitaria Juvenil (ACJ). El grupo, además de una misión anual a Formosa, todas las semanas visita hogares de niños y geriátricos. El vínculo ya es inquebrantable, de amistad, de familia.
Uno de los hogares es Querubines, donde van chicos cuyos padres no pueden cuidarlos por diversos motivos.
Fran, un amigo mio del grupo hoy nos comparte lo siguiente:

Una tarde cualquiera de su vida, mientras estaba estudiando para un parcial que tenía dentro de poco, le sonó el celular y atendió. Del otro lado una voz triste y quebrada dijo:

- "Hola, soy Ada, de Queru. Belu, la beba, está internada por un problema en los pulmones. Todos los voluntarios estan repletos con los otros chicos y necesitamos que alguien vaya al hospital a cuidarla, ¿Vos podrás ir? Es de 6 de la mañana a 11..."

- "Sí obvio, no hay drama, relajate que ahí voy a estar".


Y allí estuvo al día siguiente, firme como nos lo pide Jesús. Sin pensar en la paja de levantarse a las 5 de la mañana o si estaba a destiempo con el estudio, o si después tenía que hacer muchas cosas durante el día e iba a estar cansada, sin pensar... porque "les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo" (Mt 25, 31-46).

Son este tipo de actitudes con las que cambiamos al mundo.


"HOY NO QUIERO CAMINAR, SI NO ES BAILANDO. YA NO QUIERO MÁS VIVIR DE MALHUMOR"
VAMOS ACCIÓN, SOMOS JOVENES, A DISFRUTAR DE LA VIDA, A MOVERSE, A NO ESTANCARSE, A SER FELICES, A HACER FELICES, A SONREIR, A REIRSE HASTA QUE NOS DUELA LA PANZA, A SEGUIR RIÉNDOSE, A ANIMARSE A DAR EL PRIMER PASO, A AGITAR ESTE ESPIRITU SANTO QUE TENEMOS DENTRO, A NO BAJAR LOS BRAZOS, A CONOCERNOS, A DESCUBRIRNOS, A PROYECTAR, A DARNOS LA CHANCE DE CAMBIAR ESTE MUNDO, A SEGUIR PENSANDO EN EL PRÓJIMO, ¡¡¡QUE NO DECAIGA ACCIÓN!!! ESTO RECIÉN EMPIEZA, POSTA...





Cada tanto, todos tenemos días de mierda, o semanas, o meses. Hoy me sentía así, hasta que me llegó esto de Fran y me puse a lagrimear en la oficina.

Monday, October 17, 2011

Dentro de 50 años

Una gran señora, educadora, madre y abuela, me hizo llegar lo siguiente de Mex Urtizberea.
Lectura Obligada!

Dentro de cincuenta años poco va a importar cuánta gente fue a la plaza, dará lo mismo quién ganó la batalla del rating este año, serán del olvido los bailes eróticos de Nazarena Vélez, los jugadores que no entraron en la lista para el mundial de Alemania, los legisladores que armaron su monobloque, y también El Código Da Vinci.

Lo que, definitivamente, sí estará presente es aquello que se haya hecho hoy por la educación.

Dentro de cincuenta años probablemente Kirchner sea el nombre de alguna avenida en Santa Cruz, Macri sea un apellido que se lea en una placa del club Boca Juniors o del Congreso, a Carrió se la podrá ver sólo en fotos, a Ben Laden en una estampilla de correo privado de Medio Oriente y a Bush en una estatua en una plaza perdida de Texas.

Lo que sí podrá verse, en vivo y en directo, y será imposible no ver, es lo que hoy se haya hecho por la educación.

Dentro de cincuenta años usted y yo seremos un recuerdo, o un olvido, pero no lo serán nuestros hijos ni nuestros nietos: para ellos será este país mal educado o bien educado, según lo que hoy se haga por la educación.

Dentro de cincuenta años no quedará ni rastro del debate sobre si está bien o mal que un niño use celular, si Maradona se droga o no se droga, si María Eugenia Ritó es mejor vedette que Emilia Attias.

Lo que sí podrá encontrarse en cada rincón del país son los rastros del debate que se necesita abrir hoy sobre la educación.

Dentro de cincuenta años no será más que un número lo que se invierte ahora en seguridad, no le servirá a nadie lo que se haya gastado en campañas políticas, no será ni recuerdo qué comportamiento tuvo la Bolsa este año o a cuánto cotizaba el dólar.

Lo que sí se notará visiblemente es lo que hoy se invierta para educación.

Dentro de cincuenta años usted y yo seremos el pasado, como lo serán Kirchner y Macri, Nazarena Vélez, Carrió y el autor de El Código Da Vinci, y María Eugenia Ritó y los jugadores del Mundial, pero no lo serán nuestros hijos ni nuestros nietos: a ellos les tocará un presente de país educado, según lo que se haga hoy por la educación.

Y quien haga hoy algo por ella, quien muestre verdadero interés y se ponga a trabajar ahora apasionadamente para mejorarla, extenderla, financiarla, multiplicarla, quien se desvele para que llegue a todas partes, para que nadie quede afuera por razones económicas o geográficas, para que tenga calidad y que la calidad sea gratis, quien entienda que un país mal educado es un país condenado a muerte, y modifique este destino, entonces su nombre no será del olvido: dentro de cincuenta años estará presente en todos los rincones del país, será recordado con admiración y respeto.

Y no será sólo estatua, o calle, o foto, o estampilla.

Dedicado a todos los que se dedican a la silenciosa tarea de educar...