Tuesday, November 3, 2009

Sólo el ignorante puede ser indiferente

El pasado fin de semana, como muchos sabrán, decidí ir a la Construcción de Octubre/Noviembre, organizada por la Asociación Civil Un Techo Para Mi País. El viernes a las 7pm ya estaba en el colegio donde nos juntábamos los más de 1600 voluntarios. Ahí me enteré mi destino: Escuela "Manguera" (sin chistes), La Plata, Barrio Ringuelet.

Alrededor de las 10pm, con mucho sueño encima, llegamos a nuestra escuela los casi 70 voluntarios, donde nos organizamos un poco, armamos las 5 cuadrillas (me tocó la número 5, "La Manguera que no nivela") de 10~12 personas cada una, cenamos, hicimos un juego (Ameba) y nos fuimos a dormir.

El sábado a las 7am ya estábamos levantados y desayunando. Hicimos una pequeña dinámica y emprendimos la caminata hacia el barrio, donde cada cuadrilla fue al terreno donde debía levantar la casa. Llegamos con nuestras herramientas en mano, cielo nublado, y nos encontramos con Rosana. Ella es una madre joven, con 3 hijos jovencitos. Tiene muchas pilas y ganas de salir adelante. La casa nueva la necesitaba porque la que tenía (y lo comprobamos en carne viva) era tan chica que uno de sus hijos tenía que dormir en la casa de la abuela. El piso era literalmente tierra, entraba mucha agua y la cantidad de insectos que salieron del techo cuando la desarmamos fue increíble. Un ambiente muy poco propicio para el vivir de 3 seres humanos.

Terminamos de desarmar la casa cerca de las 10am y empezamos a cavar los pozos para meter los 15 pilotes que separan el piso del suelo (formando 3 filas paralelas de 5 pilotes cada una). Es una tarea que hay que realizar con mucha precisión, ya que es el sustento de la casa. Al mediodía disfrutamos de una poderosa polenta con salsa bolognesa, preparada por Ro y 2 chicas de la cuadrilla. A las 2pm estábamos terminando con los pilotes, cuando se largó a llover. Con nuestros cuerpos empapados, y mucho barro en los pies en las herramientas, no nos detuvimos y terminamos de colocar los pilotes, las 6 vigas (2 por vigas por fila) y las 3 estructuras del piso. Nos despedimos alrededor de las 5pm y caminamos de vuelta a la escuela, con nuestra agradable mugre, sudor y cansancio.

Merendamos, hicimos un poco de huevo, vimos un video motivador y a cenar. Luego hicimos una dinámica, una suerte de "Bailando/Cantando por un Techo". Pegamos un hitaso que no se dan una idea... la escuela entera sigue tarareando las estrofas. Una cosa de locos! Claramente, ganamos esa competencia. Nos fuimos a dormir, sabiendo que nos esperaba un día muy largo.

Llovió toda la noche, y encontramos un Domingo muy nublado. Desayunamos, hicimos un pequeño juego entre todos (nos dividimos en 3 grupos y jugamos al Piedra Papel o Tijera grupal, muy gracioso) y marchamos hacia nuestras casas. 9am estábamos levantamos una U (3 paredes) y luego la otra U. Ya teníamos las 6 paredes que formaban la casa de 6m x 3m. Todo esto bajo la lluvia que empezó apenas llegamos a la casa. Almorzamos fideos mientras veíamos salir el sol, y a las 3pm ya estábamos manos a la obra. De más está decir que sólo salió el sol los 30 minutos que estuvimos almorzando. Durante toda la mañana y la tarde llovió.

Muchísimo laburo y colaboración de todos, incluso gente que no estaba en nuestra cuadrilla, para que a las 8pm clavemos el último clavo que unía la chapa, con el aislante y las vigas del techo.

Fue una experiencia increíble, una realidad que por más afianzada que tenga (por laburos acá en BsAs y Formosa) siempre golpea fuerte. Me sorprendió lo bien que funciona la organización, la buena pila de todo y la voluntad de los beneficiados. Incluso los vecinos ayudan mucho, es remarcable. Grande Alberto!!
Aclaro que la casa es pagada en un 10% por quien la recibe, dinero que les cuesta conseguir. Todavía no se si es asistencialismo (modalidad que no me gusta para nada), pero si entiendo que la casa es el puntapié inicial, ya que UTPMP sigue trabajando luego de la construcción para que el barrio sea autosustentable. La casa es un EXCELENTE motivamente.

Es una experiencia que recomiendo enormemente, y que seguramente participe nuevamente en un futuro.

Una nota interesante: http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2009_11_1&id=12438&id_tiponota=10
A mi justo me tocó la familia de la que habla, y Joaquín fue uno de los jefes de mi cuadrilla, junto a Gise.

Wednesday, October 28, 2009

2 Teorías

Este fin de semana pasado contamos con la gloriosa visita de mis tíos Daniel y Tutty. Con mi Tío Daniel, uno de mis mentores, nos consideramos víctimas de nuestras mujeres, hombres de cuerpo, alma y orgullo golpeados y abatidos... Reducidos a escombros, y transformados en simples "si querida" o "no querida".

Juntos desarrollamos un par de teorías, presentadas aquí debajo:
1) Las mujeres, al divorciarse, piden el 50% de los bienes para poder "re-hacerse". Es decir, terminan la relación y como tienen que volver "al mercado" necesitan remodelar. Para eso, necesitan financiación. Creo que se entiende la teoría de porqué piden el 50%.
2) Las mujeres, cuando las conocemos y son nuestras novias, nos hechizan. Nos enamoran y emboban. Después del casamiento, y no sabemos muy bien porqué, dejan de ser hechiceras y se vuelven brujas.

Hoy duermo en el sofá.

Tuesday, October 27, 2009

La Hija Del Fletero

Un lindo tema de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota.

La hija del fletero, linda infinita
volvió a Madrid, donde parece que es feliz
ese día me mando al descenso
recuerdo como su mirada me volteó
Pero dos que se quieres, se dicen cualquier cosa
Ay ! si pudieras recordar sin rencor.
En mi buzón hay un par de cartas suyas
fueron juntándose y no tengo el valor...
Todavía su amor me da descargas
(nunca tuvo higo seco junto a mi)
Pero a los ciegos no les gustan los sordos
y un corazón no se endurece por que sí
No calentás la misma cama por dos noches
me reclamaba y no la quise oír
hice de todo por impresionarla
y dejé huérfano todo su penar
No me gustó como nos despedimos
daban sus labios rocío y no bebí
Sopa de almejas es todo lo que como
(Siempre fui menos que mi reputación)

Disfruten!

Cuasi Engaño

Hoy me vine bien vestido, es más, casi me pongo traje! Pero me calcé camisa blanca, cinturón negro, pantalón pinzado, zapatos... Saben para qué? Para hacer el teatrito de "este pibe capaz tiene una entrevista". Mentira gigantesca, no tengo ninguna entrevista... pero cada tanto está bueno que a mis jefes se les cruce la idea por la cabeza.

Que tengan un buen día!