Thursday, April 14, 2011

Feliz segundo cumple!

Che!! cómo que nadie me avisó? Menos mal que mi amigo Nacho me lo hizo recordar sin querer...

El 8 de Abril este lindo blog cumplió 2 años de ¿vida?. Acá su primer e idiota post.

Brindemos todos juntos! Aplaudan, aplaudan!! Por más y mejores posts, lo intentaré, jeje.


pd: de más está decir que me olvidé del primero, jaja.

Tuesday, April 12, 2011

Algunos pensamientos...

Atenti, capaz la limo.

Hace 10 minutos acabo de hacer algo que, si lo pensás dos minutos, resulta sorprendente. Con un mismo aparato, mientras escuchaba una banda de folklore, le avisé al mundo donde estoy y a donde voy. No hablo de algo metafísico... sino posiciones geográficas y lugares reales. Además podría haber agregado una foto o un video al suceso. Todo con un celular.
De más está decir que esto también lo estoy escribiendo desde el mismo aparatito, mientras me llega una promoción de mi operadora telefónica.

Es todo un poco confuso, embriagador, roza lo irreal... estoy en un vagón de un tren, y al mismo tiempo una parte mia no está en ningún lado, y en todos a la vez. La puta, ya la limé. No prendieron el aire en el tren. El de adelante se desnucó mal, creo que está por roncar.

Bueno, cuidado con estos telefonitos. Drogan a la gente de información, hay que usarlos bien.

Buen martes, sean felices.

Queen - The March Of The Black Queen

Les comparto este tema, a mi criterio uno de los mejores de Queen y de la música en general. Un amigo y gran músico lo cataloga como el mejor tema de Queen, tanto por la letra como por la composición musical.


La letra:
Do you mean it do you mean it do you mean it
Why don't you mean it why do I follow you
And where do you go?
Ah ah ah ah ah ah ah ah ah ah ah ah
You've never seen nothing like it
No never in your life
Like going up to heaven
And then coming back alive
Let me tell you all about it
If the world will so allow it
Oooh give me a little time to choose
Water babies singing in a lily pool delight
Blue powder monkeys playing in the dead of night
Here comes the Black Queen poking in the pile
Fi fo the Black Queen marching single file
Take this take that bring them down to size
March to the Black Queen

Put them in the cellar with the naughty boys
Little nigger sugar then a rub-a-dub-a-baby oil
Black on black on every finger nail and toe
We've only begun - begun
Make this make that keep making all that noise
Ooh march to the Black Queen
Now I've got a belly full
You can be my sugar baby
You can be my honey child, yes

A voice from behind me reminds me
Spread out your wings you are an angel
Remember to deliver with the speed of light
A little bit of love and joy
Everything you do bears a will
And a why and a wherefore
A little bit of love and joy
In each and every soul lies a man
And very soon he'll deceive and discover
But even to the end of his life
He'll bring a little love

Ah ah ah ah ah
I reign with my left hand I rule with my right
I'm lord of all darkness I'm queen of the night
I've got the power
Now do the march of the Black Queen
My life is in your hands I'll fo and I'll fie
I'll be what you make me I'll do what you like
I'll be a bad boy I'll be your bad boy
I'll do the march of the Black Queen
Ah ah ah ah ah

Walking true to style she's vulgar vuse and vile
Fie fo the Black Queen tattoos all her pies
She boils and she bakes
And she never dots her I's
La la la la la la la la la la la la
La la la la la la

Forget your singalongs and your lullabies
Surrender to the city of the fireflies
Dance with the devil in beat with the band
To hell with all you hand-in-hand
But now is the time to be gone - forever

Friday, March 18, 2011

Cuando la costumbre nos juega en contra

Con el tiempo aprendí varias cosas, me olvidé de otras y reformulé algunas. El tema de la costumbre es recurrente. Hace minutos lo discutí de nuevo con mi amiga Ale, y hace poco lo encaramos desde una perspectiva interesante en El Mensaje de Zaratustra, el curso que hice con mi amigo Toto...

La costumbre nos juega en contra cuando empezamos a hacer las cosas por inercia, sin prestar atención a lo que de verdad sucede; cuando la rutina, lo cotidiano, hace que dejemos de entender y absorber lo que en realidad pasa a nuestro alrededor.
Con Ale lo que hablamos surgió por el tema del bautismo, ya que notamos que muchas veces se volvió algo "social", algo "común", algo que se debe hacer a los pocos meses del nacimiento del crio (sino, las tías y las abuelas nos cagan a pedos, nos desheredan, y nos miran con cara de pecadores). No estamos discutiendo si el bautismo está bien o mal, si la religión católica es la correcta o no, etc. Sólo estamos diciendo que al hacerlo por "costumbre", nos olvidamos de porqué lo hacemos.

Otro ejemplo es cuando pasamos al lado de una persona que duerme/vive en la calle, y no se nos mueve un pelo, porque nos acostumbramos a que sea parte del paisaje. La indiferencia mata, la indiferencia es una mala palabra. Nos acostumbramos a que hayan pobres, indigentes, marginados de la sociedad... simplemente están ahí. Simplemente están desde antes que nosotros, y seguirán estando. Simplemente, en toda sociedad capitalista hay estratos sociales y gente que simplemente se cayó de la pirámide. Simplemente las pelotas.

En el curso, una de las formas de entender la idea-fuerza (a Nietzsche no le gustaban los conceptos, las definiciones "de diccionario) del Espíritu de la Pesadez es relacionarla con todo aquello que nos aplasta, nos tira hacia abajo, nos dice "para que subir la montaña, si luego tenés que bajar...". Nietzsche criticaba la sociedad europea de esa época, y cómo el cristianismo y los distintos avances tecnológicos habían achanchado a las personas, haciéndolas cómodas, donde cada vez se esfuerzan menos.

No quiero dar más vueltas, simplemente invitarlos a pensar cómo la costumbre nos puede jugar en contra. Invitarlos a pensar fuera de la caja, fuera de lo cotidiano y la rutina. El cambio es bueno, los invito a prestar atención, a mirar más al costado.

Tuesday, February 22, 2011

Distribución de la Riqueza

Me compartieron lo siguiente. No voy a decir si estoy de acuerdo o no, pero creo que en algún punto es interesante la lectura.



Una universitaria cursaba el último año de sus estudios en la Facultad.
Como suele ser frecuente en el medio universitario, la chica pensaba que era de izquierda y, como tal, estaba a favor de la distribución de la riqueza.
Tenía vergüenza de su padre. Él era de derecha y estaba en contra de los programas socialistas.

La mayoría de sus profesores le habían asegurado que la de su papá era una filosofía equivocada. Por lo anterior, un día ella decidió enfrentar a su padre. Le habló del materialismo histórico y la dialéctica de Marx tratando de hacerle ver cuán equivocado estaba al defender un sistema tan injusto.

En eso, como queriendo hablar de otra cosa, su padre le preguntó:
-¿Cómo van tus estudios universitarios?
-Van bien -respondió la hija, muy orgullosa y contenta-. Tengo promedio 9, hasta ahora. Me cuesta bastante trabajo, no voy a los boliches, no salgo, no tengo novio y duermo cinco horas al día, pero, por eso ando bastante bien, y voy a recibirme en término.
Entonces el padre le pregunta: -Y a tu amiga Soledad , ¿cómo le va?
La hija respondió muy segura: -Bastante mal, Sole no se exime porque no alcanza el 6 (tiene 4 de promedio), pero ella se va a bailar, pasea, fiesta que hay está presente, estudia lo mínimo, y falta bastante... no creo que se reciba, por lo menos este año.

El padre, mirándola a los ojos, le respondió: -Entonces hablá con tus profesores y pedile que le transfieran 2,5 de los 9 puntos tuyos a ella. Esta sería una buena y equitativa distribución de notas porque así las dos tendrían 6,50 y aprobarían las materias.
Indignada, ella le respondió: -¡Estás en pedo vos? ¡Me rompo el traste para tener 9 de promedio! ¡Te parece justo que todo mi esfuerzo le pasen a una chanta, vaga, que no se calienta por su carrera! Aunque la persona con quien tengo que compartir mi sacrificio sea mi mejor amiga... ¡¡No pienso regalarle mi trabajo!!

Su padre la abrazó cariñosamente y le dijo:
-¡Bienvenida a la derecha!
Moraleja: Todos somos rápidos para repartir lo que es ajeno.

Es muy cortito, tremendamente claro y se aplica 100% a nuestra realidad social:
“Planes Trabajar”
“Jefes y Jefas de familia”
“Asignación por hijo”
“Prebendas Políticas”, etc..etc..
Pensamiento de A.Rogers (1931)
Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo...
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo...
...es el fin de cualquier Nación.
“No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”.