Hace un par de días/años me vengo preguntando si creo en el alma. Para responder a esa pregunta, surge otra: ¿qué es el alma?
Después de mucho pensar, y de hablar con varios sobre el tema, creo que llegué a la conclusión de que, si existe, el alma es eso que nos permite conectarnos como personas a nosotros mismos, a otras personas, y a otros seres.
Lo que voy a plantear surgió por 2 planteos iniciales:
1-Dicen que el ser humano está compuesto de cuerpo, mente y alma.
2-¿Cómo nos conectamos los seres humanos?
Relacioné estas dos líneas, y se me ocurrió que nos conectamos en un primer nivel de manera física, corpórea, contacto piel a piel. Cuando corremos, ejercitamos el cuerpo. Hasta acá, es fácil seguir la idea.
Luego, si por ejemplo entablamos una conversación, la conexión es a nivel mental. No hace falta que estemos cara a cara, ni en el mismo espacio de tiempo. Te puedo escribir una carta hoy, que la leerás mañana. Te puedo llamar por teléfono desde Argentina a Indonesia, y hay una conexión aunque ni nos veamos. Cuando leemos un libro, ejercitamos la mente. De nuevo, hasta acá es fácil.
La parte jodida viene ahora... ¿por qué "nos llevamos bien" o "nos llevamos mal"? ¿Qué hace que, aunque no nos veamos, ni nos hablemos, deseemos estar con alguien? ¿Por qué un abrazo se siente distinto si lo hacés con tu novia, con un amigo o con un compañero de fútbol después de un gol? ¿Por qué extrañamos a alguien, o a una situación? Acá es donde creo que nos conectamos a un nivel más profundo que el cuerpo y la mente. Donde dejamos de lado lo predecible, lo racional, y juegan un papel muy fuerte los sentimientos, el amor y el odio. Cuando meditamos, vamos a misa, rezamos, creo que ejercitamos el "alma".
Creo que si el alma existe, es eso que nos permite conectarnos a nivel muy profundo. Todavía no se si creo en el alma como lo plantean las religiones cristianas, pero si creo que hay algo que nos permite conectarnos de esta manera.
Opiniones?